Durante una entrevista para Infobrandsen Desconectados, Gabriela Oviedo y Andrea Torlaschi hablaron sobre el surgimiento de su espacio, las distintas clases que ofrecen y lo que más disfrutan de todo esto.

SURGIMIENTO DE LA IDEA DE LOS TALLERES
Gabriela hizo un repaso de su trayectoria en cuanto a formación y proyectos. Comentó que, cuando tenía 22 o 23 años, realizó un taller de pasta piedra, velas y fanales en Capital Federal, y que fue su profesora quien la motivó a iniciar un taller en nuestra ciudad.

Así fue como comenzó a dictar clases. En un primer momento, el taller funcionó en el quincho de su profesora, ubicado en la calle Mitre. Luego, se trasladaron varias veces dentro de Brandsen, hasta que finalmente construyeron el espacio donde actualmente se imparten las clases. Al respecto, Oviedo mencionó: «Después de tantos años de cursos, mi esposo me hizo esto. Todo esto es gracias a él», y explicó que el taller comparte terreno con su casa desde sus inicios, hace 15 años.
También contó que conoció a Andrea, su socia, cuando ella era alumna. Desde entonces, ambas trabajan juntas y se complementan: Gabriela se encarga de dictar los talleres, mientras que Andrea, además de apoyarla, se ocupa de la parte administrativa y comercial.

CLASES QUE OFRECE EL TALLER
En sus comienzos, se ofrecían clases de velas, fanales, pasta piedra y técnicas en cemento. Con el tiempo, se incorporaron mosaico y cerámica. Gabriela aclaró que esta última comenzó a enseñarse como un workshop navideño, pero, debido al interés de las alumnas, terminó estableciéndose como una clase regular.
Torlaschi explicó que las clases de cerámica fueron ganando protagonismo hasta absorber y reemplazar a otras propuestas. Agregó: «Recién este año pudimos incorporar pintura en porcelana, y desde el año pasado, clases de textiles (tejido, macramé, tapices)».
Gabriela también mencionó que en 2025 decidieron suspender una de las clases de cerámica debido a su alta exigencia. Explicó que no solo requiere trabajo presencial, sino que el horno está en funcionamiento de forma constante y necesita cuidado, ya que una falla podría arruinar las piezas.

EDADES DE LOS ALUMNOS
Sobre este punto, Andrea explicó que el público al que apuntan es mayor de 18 años. Para niñas y niños de entre 6 y 12 años, se organizan workshops en fechas especiales como el Día del Padre, Día de la Madre, Navidad, entre otros. Esto se debe a que, según señaló Andrea, los chicos requieren mayor atención y demanda.
Comentó también que, durante los talleres de verano para niños, diseñaron juegos como el ta-te-ti, con el objetivo de que los chicos puedan llevarse creaciones útiles. «Es una forma de lograr que vuelvan a interactuar con la familia», expresó, y destacó la satisfacción que eso les genera.

CLASES QUE MÁS DISFRUTAN DICTAR
Consultadas sobre este tema, Gabriela respondió que lo que más le apasiona es enseñar y que disfruta de todas las clases que dicta. Andrea agregó: «Cuando te gustan las manualidades y las artesanías, todo te interesa. Incluso si no lo practicás, te atrapa ver cómo se hace, ir a una feria, etc.»
Además de las clases regulares, Andrea Torlaschi mencionó que también realizan ventas de piezas de cerámica por encargo y talleres especiales con docentes invitados: «Son cosas que nosotras no enseñamos, pero organizamos clases especiales de tres horas para que la gente pueda participar en propuestas novedosas.»
Detalló que en mayo tendrán un taller de tafiil (técnica de bordado a máquina), que consistirá en dos jornadas de tres horas, y que están por cerrar las fechas definitivas.
Quienes estén interesados en recibir más información sobre las clases y talleres o busquen comprar algún producto, pueden seguirlas en Instagram o en Facebook.
MIRÁ LA ENTREVISTA COMPLETA
Por Rocío García Beconi
InfoBrandsen | info@infobrandsen.com.ar
Seguinos en Instagram | Seguinos en Facebook | Seguinos en Twitter
Unite a nuestros grupos de WhatsApp | Sumate a nuestro canal de WhatsApp
Comentarios Facebook