Durante el viernes 14, sábado 15 y domingo 16 habrá shows y gastronomía en el predio La Tranquera.

Durante el próximo 14, 15 y 16 de marzo, se realizará el 2° Festival de San Patricio en la localidad de Jeppener, en lo que promete ser un gran fin de semana. En el evento, que se desarrollará en el Predio La Tranquera, habrá puestos gastronómicos, amplio patio cervecero -más de 20 puestos- y bandas en vivo. Cada jornada iniciará a las 12 del mediodía y la entrada será libre y gratuita.
El plano artístico tendrá su plato fuerte con noches temáticas durante el sábado y el domingo con espectáculos de rock y cumbia, respectivamente. El viernes 15 cerrará Grupo Anaconda y el sábado 16 doble show con Los Leales y Los Charros Originales
Auspician el evento: Municipalidad de Brandsen y GULA -Asociación Civil de Gastronómicos Urbanos Platenses-.

¿Quién fue San Patricio y qué se celebra?
San Patricio fue un sacerdote y obispo cuyos orígenes están rodeados de leyenda y que murió el 17 de marzo del año 461. Se cuenta que nació en el año 387 y con 16 años fue secuestrado por unos piratas y vendido en algún lugar de Irlanda como esclavo; quizá no fuera siquiera irlandés, sino galés, inglés o escocés.
Canonizado en 1780, se le conoce por ser un misionero cristiano prolífico fundador de muchos colegios e instituciones religiosas que dejó como legado.
St. Patrick’s Day, además de en su país de origen, Irlanda, se celebra a lo grande en muchas ciudades del mundo a los que llegó inmigración masiva de esta nacionalidad en el siglo XX.
En los últimos años, al igual que se han exportado otras fiestas anglosajonas, esta festividad está desplazando en los últimos años como referente a San Patricio al igual que Halloween lo hizo con el Día de Difuntos o de Todos los Santos.
Cada año, en muchas ciudades del mundo bulle St. Patrick’s Day, pero además de beber cerveza y lucir el shamrock o el trébol de la suerte, que simboliza Irlanda, el Día de San Patricio, en castellano, conmemora la vida de este santo, patrón de los irlandeses.
Se cuenta que el verde es el color simbólico de Irlanda, entre otras cosas, porque vestirse de verde te hace invisible y te libra de las jugarretas que te puedan causar los duendes presentes en la mitología celta.
Fuente: Expansión
COMUNIDAD INFOBRANDSEN
InfoBrandsen | info@infobrandsen.com.ar | WhatsApp: 2223.508499
Seguinos en Instagram | Seguinos en Facebook | Seguinos en Twitter
Unite a nuestros grupos de WhatsApp | Sumate a nuestro canal de WhatsApp
Comentarios Facebook