El paro de 24hs se realizará el lunes 24, motivo por el cual el inicio de las clases se verá afectado. CTERA confirmó su participación hoy a través de sus líderes Sonia Alesso y Roberto Baradel en medio de una conferencia de prensa, en la cual también mencionaron no haber sido convocados a la paritaria nacional docente.
Entre sus declaraciones, Sonia Alesso afirmó que el Gobierno no le da prioridad a la educación, y agregó que la situación de las aulas y sus estudiantes es cada vez peor, ya que los estudiantes tienen cada vez más hambre y los padres están cada vez más complicados. Anteriormente, Romero habría advertido que, a pocas horas del comienzo de las clases, no hubo ninguna convocatoria para acordar la situación salarial de los docentes a nivel nacional.
La CTERA decidió realizar un paro nacional el próximo lunes debido a la discusión del presupuesto educativo, el financiamiento y el cumplimiento de las leyes. En este contexto, explicaron que no coordinaron las protestas con la CGT debido a que sus tiempos y formas de organización son diferentes, ya que cuentan con 24 jurisdicciones y numerosos cuerpos orgánicos a los que consultar. Aunque en la CGT sospechan que la decisión de la CTERA de no realizar el paro el 5 de marzo se debe a la relación política que la confederación mantiene con el gobernador Axel Kicillof, desde la CTERA negaron esta hipótesis y destacaron que su objetivo es evitar perjudicar a tantas provincias ya las familias.
Gobierno había estado postergando la convocatoria a la paritaria nacional docente, pero finalmente, tras el anuncio de paros por parte de los sindicatos docentes de la CGT este jueves, hizo la esperada convocatoria a la mesa que discute el salario mínimo del sector. A pesar de esto, el secretario de Políticas Educativas de la CGT, Sergio Romero, confirmó que los paros se llevarán a cabo el próximo lunes y el 5 de marzo en 11 provincias.
Las protestas afectarán a provincias como Córdoba, Santa Fe, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, Mendoza, Salta, San Juan, San Luis y Santa Cruz, mientras que en la Ciudad de Buenos Aires el acuerdo salarial garantiza el inicio normal del ciclo lectivo. El paro del 5 de marzo, por su parte, complicará el comienzo de clases en la provincia de Buenos Aires y en otras provincias como Catamarca, La Rioja, Misiones, Río Negro, Santiago del Estero, Tierra del Fuego y Tucumán.
Después de un largo período de espera, Capital Humano finalmente convocó a una reunión de la Mesa del Salario Mínimo Docente Garantizado para el lunes próximo a las 15 horas. La convocatoria fue anunciada oficialmente por la cartera de Educación y Trabajo, que señaló que este encuentro tiene como objetivo continuar con el diálogo que se ha mantenido abierto entre ambas secretarías. La reunión se llevará a cabo en la sede de la Secretaría de Trabajo, y se espera que en ella se aborden las demandas de los sindicatos docentes, que han venido reclamando mejoras salariales y condiciones de laboratorio.
FUENTE: INFOBAE.

COMUNIDAD INFOBRANDSEN
InfoBrandsen | info@infobrandsen.com.ar | WhatsApp: 2223.508499
Seguinos en Instagram | Seguinos en Facebook | Seguinos en Twitter
Unite a nuestros grupos de WhatsApp | Sumate a nuestro canal de WhatsApp
Comentarios Facebook