El integrante de Vecinos por un Brandsen Ecológico, Pablo Suárez, dialogó sobre los riesgos ambientales y para la salud que implicaría la instalación de una planta de esta índole. Se están recolectando firmas para impedirlo.

Pablo Suárez, vocal de Vecinos por un Brandsen Ecológico, dialogó con Estación Radio para contar detalles sobre la reunión de la Mesa de Producción del distrito, donde se discutió la legislación sobre invernaderos y la posible instalación de una central termoeléctrica sobre ruta 2
En referencia a los invernaderos, el entrevistado destacó que el foco principal del proyecto presentado en conjunto con la Sociedad Rural, la Cooperativa de Agua y la Cámara de comercio radica en controlar el crecimiento descontrolado de los mismos. «Podría traer consigo problemas significativos como el uso excesivo de agua y el manejo inadecuado de agroquímicos, que afectan tanto a los residentes como a los productores rurales», argumentó Suárez.
Desde Vecinos por un Brandsen Ecológico consideran que esta regulación es fundamental para evitar impactos negativos a largo plazo: «No estamos en contra de la producción agrícola, pero necesitamos que se realice de manera sostenible y respetuosa con el entorno; el crecimiento desmedido de estas estructuras puede generar múltiples problemas”.
En cuanto a la propuesta de instalar una central termoeléctrica en la Ruta 2, Suárez expresó una preocupación considerable. «Las termoeléctricas, categorizadas como contaminantes de categoría 3, plantean riesgos ambientales y de salud pública significativos debido al alto consumo de agua y la emisión de contaminantes atmosféricos», señaló e hizo referencia de que la planta consumiría enormes cantidades de agua y generaría emisiones contaminantes que afectarían la calidad del aire.


Además, hizo hincapié en que «el control de estas instalaciones queda mayormente en manos de organismos provinciales y nacionales, lo que limita el control local sobre sus impactos». Y enfatizó que «la comunidad debe estar informada y participar activamente en estas decisiones que afectan directamente su calidad de vida y el medio ambiente local».
Con respecto al proceso legislativo pendiente en el Concejo Deliberante, Suárez afirmó que «es crucial que los concejales consideren todos los aspectos ambientales y comunitarios antes de tomar una decisión final. «No se trata solo de oponerse a los proyectos, sino de buscar alternativas viables que permitan un desarrollo armonioso y sostenible».
Suárez concluyó la entrevista reiterando su compromiso con «un desarrollo sostenible que priorice la salud ambiental y comunitaria por encima de intereses económicos a corto plazo».
JUNTA DE FIRMAS
Con respecto a esta problemática, un grupo de vecinos armó una petición online «para frenar la central termoelectrica. Necesitamos muchas firmas para que Brandsen se incline por sistemas ecológicos y sustentables».
«Es por el bien de todos los habitantes de la zona y el medio ambiente», añadieron.
Para firmar la petición hacé click en la imagen
COMUNIDAD INFOBRANDSEN
InfoBrandsen | info@infobrandsen.com.ar | WhatsApp: 2223.508499
Seguinos en Instagram | Seguinos en Facebook | Seguinos en Twitter
Unite a nuestros grupos de WhatsApp | Sumate a nuestro canal de WhatsApp
Comentarios Facebook