El gobierno bonaerense pretende mejorar la asistencia de los territorios afectados. En esa línea, se definieron cuatro niveles de peligrosidad para tener en cuenta: rojo, naranja, amarillo y verde.

Los múltiples incendios generados por las altas temperaturas del 2025 trajeron un fuerte dolor de cabeza para el gobierno de la provincia de Buenos Aires, liderado por Axel Kicillof. En ese marco, oficializaron la creación del Comité de Gestión de Riesgo y Emergencia para dar respuestas frente a contingencias hidrometeorológicas, sequías, incendios y ambientales y tecnológicas.
La normativa se dio a conocer en la Resolución N°69, publicada en el Boletín Oficial, y que lleva la firma del ministro de Infraestructura bonaerense, Gabriel Katopodis. Allí, se dispuso la creación del Comité para “mejorar la toma de decisiones al momento de brindar asistencia”.
En ese sentido, apuntan también a fortalecer la acción y gestión climática desde una mirada socio-ambiental que interprete de forma integral las necesidades de cada sector. Además, buscan proyectar en ámbitos locales las acciones climáticas necesarias para alcanzar las metas de adaptación y mitigación.
“Ante la ocurrencia de dichos eventos resulta imprescindible contar con herramientas e instrumentos que permitan mejorar la gestión de la respuesta por parte de los organismos públicos responsables de dar respuesta a los sectores y actores afectados por los mismos”, dejaron en claro.
La coordinación del Comité de Gestión de Riesgo y Emergencia estará a cargo de la Subsecretaría de Planificación y Coordinación para el Desarrollo Territorial Sostenible (SsPyCDTS). Esta área del gobierno bonaerense atenderá cuatro tipos de emergencias: hidrometeorológicas, sequías, incendios y ambientales y tecnológicas.
Asimismo, el Comité estará a cargo de declarar la alerta o el cese de la emergencia en base a cuatro niveles de peligrosidad (rojo, naranja, amarillo o verde). “El fenómeno del cambio climático está incrementando la frecuencia e intensidad de eventos climáticos extremos en todo el mundo y la Provincia no está exenta de ello”, sentenciaron.
De esta forma, el gobierno de Kicillof buscará gestionar las situaciones de riesgo y emergencia en las últimas semanas del verano desde una mejor posición que la mostrada por la gestión libertaria a la hora de combatir los hechos extremos en la Patagonia argentina.
Fuente: InfoCronos
COMUNIDAD INFOBRANDSEN
InfoBrandsen | info@infobrandsen.com.ar | WhatsApp: 2223.508499
Seguinos en Instagram | Seguinos en Facebook | Seguinos en Twitter
Unite a nuestros grupos de WhatsApp | Sumate a nuestro canal de WhatsApp
Comentarios Facebook