Mi nombre es Carlos Caballero, soy Licenciado en Organización y Dirección Institucional y hace más de 30 años trabajo en diferentes organizaciones sociales, comunitarias y eclesiales en Barrios Populares (villas y asentamientos) del Conurbano Bonaerense.

Hace poco más de 2 años las personas que más quiero se vinieron a vivir a Brandsen en búsqueda de una mejor calidad de vida y de una comunidad donde vivir seguro y tranquilo no sea una utopía. Y hace unos meses que decidí hacer caso al corazón y me vine a vivir aquí también.

SI bien todavía Brandsen sigue siendo un lugar tranquilo y ojalá lo sea por siempre. Veo con gran preocupación un lento pero sostenido proceso de conurbanización peligroso para quienes siguen creyendo que el mayor activo que tiene una comunidad es la confianza y la seguridad de su población.

Los aislados hechos delictivos de hace unos años han comenzado a ser más periódicos y violentos. Ya no hablamos de rateritos, sino de pequeñas bandas armadas que empiezan a robar a punta de pistola poniendo en riesgo ya no los bienes sino los más importante la vida de las personas.

Para quienes tenemos muchos años trabajando en temas sociales en barrios podemos visualizar algunos aspectos más estructurales que pueden no tener conexión pero que la suma de todo hace que la conurbanización sea un proceso que crece imperceptible pero cuando se instala es muy difícil de solucionar.

Hay varios factores que hacen que ese fenómeno se vaya instalando pero hay 3 que veo que en Brandsen se están instalando: (a) el deterioro de la infraestructura urbana:  pastizales, caminos rotos, anegamiento y descuido del espacio público no solo favorecen a los delincuentes hacer sus fechorías sino también bajan el nivel de vida y aspiracional de las comunidades; (b) el deterioro educativo y cultural la escuela ha dejado de ser un lugar para la integración y el ascenso social para convertirse en un mero lugar asistencial y (c) el más grave de todos el avance del narcomenudeo y el incremento del consumo de drogas en poblaciones cada vez más jóvenes.

Sin ánimo de ser tremendista y reconociendo todo el valor cultural, social y comunitario de Brandsen, me decidí compartir esta reflexión. Cuidemos Brandsen, cuidemos a sus niños y jóvenes. Cuidemos a la familia, cuidemos a los más vulnerables y vulnerados.

No dejemos que la conurbanización llegue a nuestra comunidad. No es con mano dura que lo vamos a evitar sino con políticas publicas que promuevan el desarrollo y el crecimiento de los barrios, con organizaciones sociales y comunitarias solidas que incluyan y con una comunidad despierte que cuida y se cuida.

Carlos


COMUNIDAD INFOBRANDSEN
InfoBrandsen | info@infobrandsen.com.ar | WhatsApp: 2223.508499
Seguinos en Instagram | Seguinos en Facebook | Seguinos en Twitter
Unite a nuestros grupos de WhatsApp | Sumate a nuestro canal de WhatsApp

Comentarios Facebook

DEJA UNA RESPUESTA

Por Favor, deje su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí