A pesar de la Ley de Alcohol Cero, el consumo etílico y el exceso de velocidad siguen siendo un problema en Brandsen y otras localidades de la provincia, especialmente durante el verano.

En la Región, así como en el resto de la Provincia, superar el límite de velocidad o conducir alcoholizado puede costar $1.400.000 en multas. Pero lo más inquietante es que puede costar vidas. De hecho, el año empezó con una sucesión de accidentes que en ocasiones dejaron como saldo víctimas fatales y heridos graves. Se dice que el consumo etílico está presente en esa clase de episodios; entonces, ¿se cumple la normativa que impone “alcohol cero”? ¿Algo mejoró desde su sanción? ¿O el combo de verano, calor, vacaciones y relajamiento de ciertas rutinas sigue volviendo incorregibles algunas malas costumbres?

En el Ministerio de Transporte de la Provincia de Buenos Aires precisan que durante el mes de enero se realizaron 22.193 fiscalizaciones a vehículos particulares, y se labraron 1.543 actas, de las que 235 fueron por alcoholemia punitivas: un 15,23% del universo de infracciones, y un 1,13% del total de controles, es decir que uno de cada cien conductores debió soltar el volante en el acto.

Las principales infracciones encontradas en las postas, que incluyeron localidades y pueblos de nuestra zona de influencia, como La Plata, Berisso, Samborombón, Lisandro Olmos y Brandsen, entre otros, fueron las de tener la VTV vencida, trucha, o directamente ausente; la patente no legible; y la carga sobresaliente; aunque el excesivo consumo de alcohol no figuró en el podio.

La Ley de Alcohol Cero se aprobó a mediados de diciembre de 2022. Un año después, de acuerdo con fuentes oficiales, el promedio de testeos positivos había bajado el 5,74% al 0,23% en territorio bonaerense, y se había reducido el índice de casos mensuales positivos, que de rozar los 250 se situaron en menos de veinte. Sin embargo, es sabido que durante la temporada estival los autos salen a las rutas de manera masiva, y las infracciones no son ajenas a esas cifras astronómicas de movilización.

Días atrás, el flamante ministro de Transporte bonaerense, Martín Marinucci, se reunió con Viviam Perrone, de la ONG de víctimas viales Madres del Dolor, y puso en foco el acatamiento de la Ley de Alcohol Cero al volante y los controles en los municipios. En esa línea, se acordó avanzar con la propuesta de “scoring” en la Provincia y acentuar la severidad de los castigos.

“Si bien logramos bajar la cantidad de alcoholemia positiva” admitió el funcionario, “todavía estamos por arriba del 16% en cada control que se realiza, y nuestro objetivo es seguir reduciendo la tasa de siniestros viales en la provincia de Buenos Aires”, manifestó.

DURÍSIMAS MULTAS

Desde el inicio de 2025, comenzó a regir un nuevo cuadro tarifario de multas de tránsito, por el que cometer una infracción en suelo bonaerense puede costar entre $209.700 a $1.398.000 pesos. Se trató de un ajuste del 4,6% que formalizó el gobierno provincial mediante la Resolución 320/24 que fue publicada en el Boletín Oficial.

Estas cifras se basan en el valor de la “unidad fija” (UF), base para calcular las multas, de 1.398 pesos. Según el Código de Tránsito, el monto de las UF se determina en función del precio del litro de nafta de mayor octanaje, conforme a la información del Automóvil Club Argentino de La Plata. Así, conducir “con exceso de alcohol en sangre” o bajo la influencia de estupefacientes, pasó de $279.600 a $1.398.000.

JÓVENES BAJO LA LUPA

La Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) intenta ofrecer respuestas a las preguntas que plantea el tránsito. Y un estudio cualitativo del organismo buscó comprender por qué los jóvenes son más propensos a conducir bajo los efectos del alcohol, aun conociendo los riesgos implicados -conducta que se potencia en los destinos vacacionales que atraviesan sus “temporadas altas”-. Lo que se demostró fue que, sencillamente, el planteo no se cuenta entre las preocupaciones relevantes para ese grupo etario.

IMPACTO “POSITIVO”

Concretamente, un estudio encargado por la ANSV un semestre después de su entrada en vigencia para las rutas nacionales, a fines de 2023 (luego se fueron adhiriendo cada vez más jurisdicciones de todas las regiones y niveles) reveló una reducción en la cantidad de conductores atendidos en las guardias hospitalarias por siniestros viales que admitieron haber consumido alcohol antes de accidentarse”.

De acuerdo con dicha recolección, el 12,4% de los pacientes atendidos en las guardias arribaron como consecuencia de un incidente de tránsito. Y el 22,1% del total de los conductores atendidos en urgencias por motivo de siniestralidad vial declararon haber consumido alcohol en las 6 horas previas al hecho, siendo esta cifra inferior a la medición de 2018, que se registró en un 25,1% de los casos”.

Es una mejora leve. Pero en ese contexto, un dato clave lo marcó el hecho de que quienes participaron en un siniestro vial sin haber bebido ni una gota sufrieron lesiones de menor gravedad que quienes sí lo hicieron. Para la ANSV, fue “un ejemplo que demuestra a las claras la importancia de no consumir alcohol al volante, y un llamado concreto para los distritos que aún deben adherirse a la norma de alcohol cero porque una variación aparentemente insignificante en el dosaje puede ser la diferencia entre pasar un mal momento o perder la vida”.

Pedro Perrotta, presidente de la ONG Corazones Azules y extitular de la VTV expresó que es una época del año sensible porque “entre septiembre y marzo se dispara el consumo de cerveza, al menos en un 40%; y si bien no es el alcohol un parámetro relevante en la diaria, sí está presente en los accidentes graves. Argentina es uno de los países con mayor índice de fallecidos, 12 a 14 muertes por día, y detrás de ellos hay innumerables discapacitados y heridos con largas internaciones. El Estado debe actuar porque ante un incidente vial es el Estado el que interviene, y tiene todo por perder, en materia social, sanitaria, logística y económica”.

Fuente: El Día


COMUNIDAD INFOBRANDSEN
InfoBrandsen | info@infobrandsen.com.ar | WhatsApp: 2223.508499
Seguinos en Instagram | Seguinos en Facebook | Seguinos en Twitter
Unite a nuestros grupos de WhatsApp | Sumate a nuestro canal de WhatsApp

Comentarios Facebook

DEJA UNA RESPUESTA

Por Favor, deje su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí